La Cabo 2° Mariana Pérez M., Enfermera Militar de Combate de dotación del Centro Clínico Militar la Valdivia, durante un despliegue a la Región de La Araucanía brindó primeros auxilios a las víctimas de un accidente de tránsito, incluyendo una mujer embarazada y un menor de edad.
“Íbamos en un patrullaje de rutina ruta Victoria-Curacautín. El camino estaba con escarcha producto la helada que cayó durante la noche, y nos alertaron de un volcamiento. No dudamos en dirigirnos al lugar, encontrando a los cuatro integrantes del vehículo fuera de él, entre ellos una mujer en avanzado estado de embarazo y un menor de unos seis años”, recuerda la Cabo 2° Pérez.
Afortunadamente, las víctimas sólo presentaban lesiones menores, por lo que fueron atendidos y acompañados hasta la llegada del SAMU. Debido a que entre las víctimas había un menor y una embarazada, se les brindaron los mejores cuidados, “no sólo por la contusión, sino también por el daño psicológico que se pudiera producir”, añadió la Cabo 2° Pérez.
Esta no es la primera vez que la Cabo 2° Pérez utiliza sus conocimientos en apoyo a la comunidad. “Cuando estuve destinada en la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros", en Arica, tuve la oportunidad de hacer una pasantía durante tres meses en el SAMU, desde donde acudí a varios rescates, tanto accidentes de tránsito como domésticos”, explica la integrante de la Institución, además de destacar la capacitación del personal de sanidad para apoyar a la comunidad. “El Ejército nos entrega la herramienta de saber actuar bajo estrés a través del Curso de Trauma y cursos enfocados para el combate (PHTLS) que se realizan periódicamente. Los enfermeros militares tenemos la templanza de saber cómo salvar la vida de nuestros camaradas o de un civil”, agrega.
La Cabo 2° Pérez lleva siete años en la Institución, habiendo ingresado a la Escuela de Suboficiales como Cabo Técnico. “En todo este tiempo, el Ejército me ha dado la posibilidad de estar siempre disponible para apoyar a quienes nos necesitan. En todas las comisiones de servicio en que he estado (Patrullajes durante el Estado de Excepción Constitucional por los eventos de octubre de 2019, Centros de Aislamiento y Reposo Sanitario durante la pandemia, patrullajes en La Araucanía, entre otras) me he sentido parte importante del equipo, y lo más importante, mis camaradas han sentido que pueden confiar en mí”.
La Cabo 2° Pérez se trasladó a La Araucanía como parte del despliegue de Enfermeros Militares de Combate de la Macrozona de Salud “Valdivia” para brindar apoyo al personal y contingente empleado en el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en el que el Ejército realiza labores de seguridad.
Por George Seal M., periodista de la Dirección de Comunicaciones Estratégicas