Con el objetivo de desarrollar iniciativas conjuntas que fortalezcan el trabajo institucional y social entre las entidades, el Instituto Geográfico Militar (IGM) y la Academia Politécnica Militar (ACAPOMIL) firmaron un convenio de colaboración académica, que aborda el proceso de formación de los alumnos que integran los diferentes cursos que imparte la ACAPOMIL.
Este convenio facilitará el intercambio de conocimientos, la realización de investigaciones, asesorías, formación continua y apoyo técnico, priorizando aquellas actividades alineadas con la vinculación con el medio y el beneficio mutuo.
Para llevarlo a cabo, el IGM facilitará sus capacidades instaladas de laboratorios y talleres, para realizar prácticas profesionales y/o impartir en el área de ingeniería geográfica, geoinformática y de administración y finanzas, para impartir cursos y/o programas de formación profesional.
Por otra parte, la ACAPOMIL pone a disposición del IGM sus capacidades para el diseño y ejecución de cursos de postgrado, laboratorios, salas de clases e instalaciones, para cumplir la tarea de la Estación de Referencia de Operación Continua (CORS, por su sigla en inglés), orientada a robustecer la Red Geodésica Nacional Sirgas-Chile del IGM, permitiendo a su vez, que la información generada por la estación, sea parte de la experiencia en las clases de las áreas competentes impartidas en la ACAPOMIL, junto son servir de base para tareas que requieran ser georreferenciadas dentro del Instituto.
Al respecto, el director de la ACAPOMIL, Coronel Alex Hellman N., señaló que: “este es un importante convenio, por lo que se agradece al IGM la confianza y porque sigue contribuyendo al desarrollo del país. Además de satisfacer la demanda educativa institucional, con énfasis en la calidad e innovación en tecnología de aplicación militar”.
De la misma forma, el director del IGM, Coronel Pedro Castillo F., indicó que este acuerdo “consolida el compromiso de ambas instituciones y refuerza el rol del IGM como organismo técnico de excelencia al servicio del país y del Ejército de Chile, aportando información geográfica confiable para la toma de decisiones en ámbitos estratégicos y científicos”.
Este acuerdo de colaboración permite potenciar la formación académica y la cooperación entre las distintas instituciones del Estado, con la finalidad de cumplir con mayor eficiencia la labor Institucional.