En 2014, el hoy Teniente Lara, se dirigió al cantón de reclutamiento en la comuna de San Bernardo con una misión clara, inscribirse voluntariamente en el Servicio Militar Obligatorio para comenzar, lo que desde niño quería ser, integrante del Ejército de Chile. Su deseo se cumplió al integrar las filas en el Regimiento de Policía Militar N.°1 “Santiago” como soldado conscripto.
“Lo que más rescato del servicio militar es la resiliencia que uno forja para poder enfrentarse a distintas situaciones, sin duda que es una de las características que ha ayudado a formarme como militar”. Agrega que, “el apoyo de mis padres fue muy importante en ese tremendo desafío que decidí tomar, el cual fue una gran experiencia en donde, no solo crecí profesionalmente, sino que formé lazos que mantengo hasta el día de hoy”.
Dos años más tarde postuló a la Escuela Militar egresando en 2019 como alférez del Arma de Ingenieros. Luego de realizar el Curso Básico para Oficiales de Arma en la Escuela de Ingenieros, fue destinado al Destacamento N.° 9 “Arauco”. Fue en esta unidad en donde comenzó su camino en el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), pero también comenzó a construir su familia con su señora, quien junto a sus tres hijos son un apoyo fundamental.
Actualmente, se desempeña como Jefe de Sector de Caleta 2 de Mayo de la Subjefatura Zonal “Punta Arenas” (SJZ “Punta Arenas”) y su función es la organización del campamento y del personal que realiza los trabajos que se ejecutan en la faena de este proyecto nacional. Al respecto el Teniente Lara explica que, “este proyecto beneficiara principalmente a todas las familias y personas que residen en la Ciudad de Puerto Williams, conectándolos por tierra, ya que actualmente las vías de acceso son solo aérea y marítima. Nuestro trabajo permitirá acortar los tiempos de viaje, brindar conectividad y desarrollo al territorio más austral de nuestro país”.
La zona de empleo de este proyecto se ubica en un sector de completo aislamiento, en donde las condiciones climáticas y geográficas son extremas. En ese sentido, el Teniente Lara destaca que el trabajo en equipo – concepto transversal en el Ejército – ha sido crucial, “ya que cada uno tiene un puesto que desempeña en faena y el trabajo en conjunto permite que se cumplan las metas propuestas”, puntualiza.
El Teniente Jonathan Lara Berríos, quien escogió el Arma de Ingenieros debido a su versatilidad táctica y técnica, confiesa que pertenecer al Cuerpo Militar del Trabajo “es un honor y privilegio que solo unos pocos tienen la oportunidad de vivir. Una experiencia única y la oportunidad de dejar una huella significativa en el tiempo. Ya que la construcción de la Carretera Austral es un proyecto que une a nuestro país y a sectores que por años estuvieron alejados, donde muchas personas tenían que recorrer a caballo durante horas para poder ir al hospital y hoy en día gracias a la Carretera Austral el mismo trayecto lo realizan en solo unos minutos”.